Canas. Esos "malditos" pelos blancos que un día, como por arte de magia, aparecen en nuestra maravillosa cabellera oscura dispuestas a recordarnos que la juventud, esa dorada etapa de la vida, ha pasado y nos hemos convertido en respetables personas mayores... Y aunque así contado suena fatal ¡relajémonos!, que no siempre las canas son síntoma de envejecimiento.
Si bien es cierto que estos cabellos plateados empiezan a hacer acto de presencia según vamos cumpliendo años, no lo es menos que su aparición está muy vinculada a nuestro código genético. Eso explica el porqué hay personas que con 20 años ya tienen canas y otras que traspasada la barrera de los 40 siguen permitiéndose el lujo de lucir una cabellera pletórica de color...¡natural!
Aparezcan a los 20 o a los 40 lo que sí es común a tod@s es nuestro primer impulso, arrancarlas de cuajo. Impulso rápidamente reprimido por la creencia de que si la arrancamos de inmediato aparecerán una cuantas más, en el mismo sitio ¡para vengarse!
Falso también. Y es que las canas son un poco como las desgracias, "nunca vienen solas" y aunque tú solo veas una, muy probablemente en esa zona de tu cabello hay varios pelos que han iniciado el mismo proceso de pérdida de color, originado porque la célula encargada de producir melanina ha dejado de "hacer su trabajo", y más temprano que tarde "saldrán a la luz".
Por último y puesta ya a dar disgustos te contaré que las canas si se caen. Aunque su textura es aparentemente más gruesa y fuerte que el resto del cabello, lo cierto es que el proceso de caída es exactamente igual a de aquellos.
Lo que si hay de cierto respecto a las ganas es que mientras socialmente son más que aceptables y admiradas en el caso de los hombres...estoy pensando en mi adorado Clooney, en el caso de que la portadora de estas sea una mujer la cosa no es siempre tan celebrada.
Y tú ¿Ya tienes canas? ¿ A qué edad descubriste "la primera"?